Archivo de Septiembre de 2008

El Mulhacén y el Chullo de una tacada I

Sábado, 27 de Septiembre de 2008

Alfonso
Hacía días que había vuelto del Tirol pero ya volvía a faltarme algo: las cumbres, las inmensas cumbres donde se pierde la vista. Así que mandé un correo a mis amigos del Club para ver si alguno que estuviese en Sevilla, soportando estos calores, sentía también esta ansia. Propuse subir dos cumbres andaluzas: El Mulhacén y El Chullo. Me respondieron cuatro: Juan Luis Ferrete, Manolo Pichardo, Silvia y Pedro.Como Capileira estaba en fiestas decidí reservar alojamiento en Bubión. Igualmente reservé billetes de subida y bajada en el microbús de Medio Ambiente que lleva al Puerto del Chorrillo.
Salimos el día 8 de Agosto por la tarde en dirección a Granada. Quedamos con Silvia y Pedro en el restaurante Abades de La Roda de Andalucía. Cuando llegamos allí no estaban. LLamé a Silvia y me dijo que iba con retraso así que siguiéramos que después nos encontraríamos en Bubión.Pues nada seguimos adelante y los pueblos fueron pasando: Pedrera, Antequera, Riofrío, Loja. Después circunvalamos Granada y tomamos la carretera de Motril. Eran ya las siete y media y el sol se iba poniendo. Tomamos la carretera de La Alpujarra y cruzamos Lanjarón, como siempre lleno de gente. Después La Taha de Pitre, Orgiva, Soportújar y finalmente entramos en el barranco de Poqueiras. Finalmente llegamos a Bubión y visitamos el hostal. Era muy interesante de dos plantas con vista al valle.

¿Dónde estarán Silvia y Pedro? Los llamamos y nos dijeron que ya estaban entrando en el valle del Poqueira. Nada, esperamos un poco y al ratito, en la oscuridad de la carretera, apareció el BMW de Pedro. Los llevamos al hostal y después fuimos a comer en un restaurante al aire libre. “¿Nos sentamos aquí?” “No que hay mucha luz” La verdad es que el jardín estaba iluminado con fuertes focos. Cuando por fin encontramos una mesa que era del gusto de todos había pasado un ratito. Seguro que si hubiera sólo una mesa libre no hubiera existido ningún problema. ¡Así somos los humanos!

Pedimos de la carta y el pintoresco camarero nos trae la comanda. Vemos que a Pedro le ponen un magnífico plato por sólo 4 euros. Silvia se toma un magnífico filete de pez espada y Manolo ha pedido el plato alpujarreño: huevos fritos, morcilla, jamón y patatas a lo pobre.

Después de charlar un rato nos vamos a la cama. Yo, como coordinador, doy la consigna: “Mañana a las 8 menos cuarto desayunando. Hay que estar en Capileira a las 8 y cuarto”

Y allí estamos. A las 8 menos cuarto el matrimonio que regenta el hostal nos tiene dispuesto el desayuno. Después de tomarlo y pagar las habitaciones cojemos los coches y nos vamos para Capileira. Cuando llegamos saludo a Paco, el guía de Medio Ambiente, un tipo simpático, de Bubión. Minutos después el microbús emprende la ruta. Paco nos cuenta cosas sobre Sierra Nevada, y además con mucha gracia. Nos enseña un libro con la foto de una mariposa. “¿Qué es ésto?” “Una mariposa”, dice alguien un poco de broma. “¿Y qué es la mariposa… a quien diga que es un lepidóptero lo tiro abajo de autobús.” Todos quedamos callados. “Es una mosca tuneada”. Carcajada general. Nos cuenta un chiste: “Un montañero que va por el monte. De pronto se resbala y cae por un barranco. Logra agarrarse a unas ramas y el pobre está allí, con el precipio debajo de él. Se pone a gritar ¿Me oye alguien? Socorro! ¡Auxilio! ¿Me oye alguien?” De pronto se abren los cielos y aparece Dios y le dice: “Hijo mío, no tengas miedo. Suéltate y dejate caer que mis angeles te cogerán y te traerán hasta mi”. El montañero se queda unos segundos callado y comienza a gritar de nuevo y más fuerte: “¡Socorroooooooo! ¿Me oye alguien máaaaaaas” Carcajada general otra vez.

Llegamos al Puerto del Chorrillo y nos bajamos.

Comienzo de la subida al Mulhacén

Antes de comenzar la subida nos hacemos una foto.Al principio la pendiente es un poco fuerte pero después seguimos la pista de la loma. En ciertos momentos hace un poco de frío, lo cual es normal aquí.”Pasando aquella curva ya veremos el falso Mulhacén”, les digo a mis compañeros. Pero no es verdad, lo hago para animarlos y así me animo a mi también.

El paisaje es magnífico pero la calima lo difumina a lo lejos. Vemos un poco del mar y por supuesto los campos de plástico de Almería. Pro fin llegamos al primer Mulhacén, el falso. Nos tiramos una foto y seguimos adelantes. Ya sólo nos quedaba el camino que sube poco a poco hacia la cima mientras a nuestra izquierda queda el impresionante paisaje del Puntal de la Caldera y la laguna del mismo nombre.

Por fin ya en la cima, nos encontramos con muchos

montañeros. c3-en-el-falso-mulhacen.jpgEl lugar, como siempre, parece una plaza. Todos charlando, tomando fotos. Nos tiramos una foto encima del templete. A nuestra espalda queda el impresionante cortado y abajo la Laguna de la Mosca. Tomamos nuestros bocatas y sobre las dos comenzamos el descenso.

NO BAJEMOS LA GUARDIA, EL RIESGO ESTA AHI.

Lunes, 22 de Septiembre de 2008

Sucesos.- Rescatada en Gredos (Ávila) una montañera que pasó 24 horas atrapada a 30 metros de altura ÁVILA, .

(EUROPA PRESS) - Especialistas de montaña de la Guardia Civil rescataron a una montañera de 32 años en la Sierra de Gredos después de casi 24 horas de búsqueda, cuando se la encontró ilesa, con síntomas de deshidratación y atrapada a 30 metros de altura, informaron a Europa Press fuentes del Instituto Armado. Los hechos se produjeron después de que una llamada alertara al guarda del refugio Elola a las 19.54 horas del lunes de que la montañera, natural de Barcelona y vecina de Griñón (Madrid), había salido a primera hora de la mañana para subir al pico Almanzor y que tenía previsto regresar al refugio al mediodía, pero no había podido ser localizada a través del móvil. El operativo de búsqueda se puso en marcha a las 21.00 horas del lunes en la zona norte con cuatro especialistas, pero la búsqueda fue suspendida a la caída del sol por lo escarpado de la zona.

 A las 7.00 horas del martes, las tareas se retomaron con el apoyo de un helicóptero de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid). Diez especialistas de montaña rastrearon la zona y la desaparecida fue localizada a las 17.11 horas en el paraje de la garganta Charco de El Zarco, en la vertiente sur de Gredos, en el término municipal de Candeleda. La mujer se encontraba atrapada en una repisa de un cortado, a unos 30 metros de altura y sin posibilidad de descender ni de continuar subiendo. La mujer tuvo que ser izada con una cuerda hasta una zona accesible para el helicóptero, en el que fue trasladada hasta El Barco de Ávila.

Corteconcepción en la bruma

Domingo, 21 de Septiembre de 2008

Este domingo 21 se anunciaba lluvioso, nos habían asustado los partes meteorológicos, pero decidimos abusar de nuestro optimismo y once de nosotros partimos para Aracena. Después de la “amable” atención del camarero en la venta “de los ciervos” de Valdeflores seguimos en dirección hacia nuestra localidad de destino.

En el momento de iniciar nuestro camino cayeron unas gotas y ya comenzamos a asustarnos ¿Nos caerá el temporal que nos han venido anunciando? Pero rápidamente fue disipándose. Seguimos nuestro camino bordeando ricas huertas con higueras, membrilleros, campos de maíz, chumberas, tomateras… Un pequeño perro de agua se nos pegó y no nos dejaba. Movía su cola amigablemente, pero seguro que tendría parásitos nada agradables. Le dijimos adiós con cierta pena porque parecía agradecido.

Cruzamos el Arroyo de la Fuente del Rey y así abandonamos la pista por donde habíamos venido hasta ahora. Entramos en una estrecha senda que se interna por una zona muy cerrada llena de moras de zarza. Las probamos y están riquísimas. El cielo se va oscureciendo ¿Nos libraremos del chaparrón? Qui lo sá. Abandonamos la zona cerrada de vegetación y en un cruce nos dicen unos azulejos que estamos cerca de Corteconcepción. Pero en este momento comienzan a caer grandes goterones. Nos ponemos algunas prendas encima y seguimos nuestro camino. La lluvia es ya un fuerte chaparrón que no cesa. Cae agua por todas partes. Formamos un grupo que se difumina en la manta de agua que está cayendo. Así entramos en Corteconcepción, por una calle donde los desagues de los tejados dejan caer fuertes chorros por encima de nosotros. Tratamos de evitarlos. LLegamos a la Plaza Alta. La gente de un bar nos mira y nos invita a entrar. Durante unos momentos estamos con ellos, pero como cesa de llover nos vamos en dirección a la iglesia. Vemos una hermosa vista de los cerros cercanos. Bajamos a los lavaderos y nos dirigimos hacia el cerro de La Crucecita, mientras ha dejado completamente de llover y los montes exhalan pequeñas nubes.

“¿Hay que subir todo este monte?” alguien pregunta.” “Pues sí, hay que subirlo”. “Pero esto es ya de montañeros” Desde el cerro, entre la bruma se ve el pantano de Aracena. ¿Y Corteconcepción? También está entre la bruma, alejado, difuminado, pero no olvidado. Bajamos por la zona recreativa “Qué buen sitio para hacer la comida de aniversario” Huele a sierra mojada: jara, eucalipto, tomillo, y moras muchas moras.Cerro de La Crucecita

Atravesamos Corteconcepción otra vez. La gente nos saluda, somos la atracción del día. ¿Salimos o no salimos del pueblo? Le echamos valor sabiendo que nos puede caer una tormenta fuera, sin cobijo, pero hay que seguir con el camino por esta húmeda y feraz sierra.  Comenzamos a subir un puerto larguísimo, muy estrecho, entre ramas de todas clases. “Esto es muérdago, la pareja que se besa debajo en Navidad será feliz todo el año” “¿Sólo un año?” “Bueno, si se besa otra vez en la Navidad siguiente será otro año”.

LLegamos al final del puerto mojados por el sudor y el roce con las ramas. “A partir de aquí todo es llano y ancho”, dice el coordinador. Y así es. El camino es ancho y desemboca en una pista. Los marranos acuden a saludarnos cuando pasamos cerca de sus cercas. En una balsa hay una garza. ¿Qué hará aquí una garza”. Pasamos junto a una casa. Tiene una lápida “Joseph Thompson at home 1988-1997″ ¿Qué querrá decir? Nos quedamos con la duda.

“Ya sólo queda 1,5 kms para Aracena” nos dice el coordinador y vamos contento, parece que nos vamos a librar de otro chaparrón. Jesús canta canciones de los años 50, del Duo Dinámico, de Celentano. Otros le acompañan: son “Los senderistas dinámicos”. Comemos moras otra vez ¡Qué ricas! Hay racimos enteros. Ya se ve Aracena. El tiempo incluso se aclara.

Decidimos comernos el bocadillo junto a la iglesia que está pegada al castillo, en la cima del cerro que está en el centro de Aracena. Unos suben a pie, y otro en coche. Buen paisaje, buena comida y buenos amigos. Ya sólo queda el camino hacia Sevilla.

Hemos salido indemnes de la lluvia, y Betis y Sevilla han empatado. Paz y contento para todos.

Caminante

DENUNCIAN QUE UNA EMPRESA DE CAZA HA VALLADO CAMINOS PUBLICOS.

Miércoles, 17 de Septiembre de 2008
Ecologistas y Ayuntamiento de Mantiel denuncian que una empresa de caza ha vallado caminos públicos

Escrito por Redaccion   
martes, 16 de septiembre de 2008
·         El primer edil, Julián Rebollo, asegura haber sido amenazado de muerte por cursar denuncias contra la mercantil
·         Exigen a la Junta que haga cumplir su propia resolución y normativas
GUADALAJARA, 17-09-08
El alcalde de Mantiel, el socialista Julián Rebollo; y la organización Ecologistas en Acción, denunciaron ayer públicamente que una empresa ha establecido una finca cinegética de más de 700 hectáreas en la zona, y que esta se ha establecido con multitud de irregularidades, entre las que destacaron el vallado de caminos públicos tradicionales, roturaciones ilegales, construcción de una balsa sin autorización de la CHT, o instalación de las propias vallas de la finca sin licencia de obras.

Rebollo aseguró que la empresa, “Special Future Bussines SL” ha recibido variadas notificaciones para cesar su actividad, sin que esta haya parado. La empresa cuenta con licencia para el establecimiento de la finca a través de una Resolución de la Junta de Comunidades de julio de 2007, pero esta establece una serie de requisitos que los denunciantes aseguran que se están pasando por alto.

Rebollo y EA han culpado a la Administración regional, responsable de Medio Ambiente, de no estar haciendo cumplir la normativa. “Queremos que la Junta haga cumplir su resolución, que impide caminos perimetrales, que exige el respeto a los caminos públicos, cauces y vías pecuarias.  Pero la empresa ha cortado y vallado caminos públicos, y lo extraño es que no se sepa de antemano que los pueblos están comunicados entre sí. En cualquier mapa aparecen los caminos que han sido afectados. Los caminos están, y no prescriben, y no entiendo por qué actúan con tanta ligereza”, denunció el alcalde de Mantiel.”El Ayuntamiento advirtió de las irregularidades, de la roturación sin licencia, de que se roturaban caminos, de que se alteraban vías… He advertido a la Junta, y el Seprona ha tomado nota. E incluso ingenieros de Medio Ambiente han inspeccionado la zona. Pero no sé qué pasa, que no se actúa, y que las obras siguen”.

Entre las irregularidades, los denunciantes aseguran que la roturación para el vallado, que tiene un máximo permitido de tres metros, se ha realizado a lo largo de cientos de metros con anchos del doble o el triple de lo permitido.

La finca vallada afecta también a los términos municipales Alique, Chillarón del Rey y Pareja en la pedanía de Cereceda, pero el alcalde de Mantiel asegura que estos alcaldes no están adoptando ninguna medida para defender los caminos.

Entre los caminos  cortados se encuentran el que va de Mantiel a Chillarón; y el de Mantiel a Alique, en que ha puesto un cable de acero en el paraje de las lagunas, así como otros caminos en el interior de las fincas.

Amenazas de muerte

Además, el alcalde ha asegurado que el pasado 17 de agosto fue parado en una carretera de la zona por un hombre vinculado a la empresa que cruzó un vehículo ante su coche, y que recibió amenazas de muerte, que también ha denunciado en los tribunales.