Archivo de Agosto de 2010
Domingo, 1 de Agosto de 2010
LA SENDA DE CAMILLE
Una mañana de Enero , sábado, fría y amenazando agua ,unos compañeros en un coche para hacer una ruta del club, las clásicas anécdotas de otras rutas los comentarios sobre nuevas rutas para este invierno ,primavera y cómo no el verano, alguien dijo ¿que os parecen los pirineos ? todos al unísono dijimos claro que sí . Pirineos son enormes, grandes alturas con muchos valles, ríos, cascadas, flora y fauna , que hacer por allí. Pospusimos la conversación para otro momento y llegó en otro viaje, las cosas estaban un poco más definidas y le pusimos nombre a la ruta. La senda de Camille , para mi desconocida toralmente otros compañeros la habían oído nombrar . En cuanto llegué a casa me puse a investigar y desde ese momento empecé a preparar ideas y cuestiones. Llegó marzo y con él la primera reunión para enfocar la idea. La ruta cuenta con 6 refugios uno parar cada etapa pero ya que hacíamos un viaje tan largo merecía la pena hacer algo más y propusimos un reto del club, un techo de España , la mesa de los tres reyes, máxima altura de Navarra 2444 mts. Decidimos comenzar el 1 de Julio y volver el 9 (dos días de viaje y el resto de rutas). Aunque todo quedó acordado estaba cogido con pinzas. En mayo se hizo la reserva para 6 personas. La travesía es circular y se podía empezar por cualquiera de los refugios pues se llega a ellos en coche a todos menos a uno ( Arlet en Francia) Empezaron los problemas a finales de mayo ,2 compañeros no podían venir por motivos de trabajo ,tuvimos que cambiar sobre la marcha el inicio de las rutas por 2 veces , para cubrir las 2 bajas se apuntaron otros 2 compañeros , todo parecía estar encauzado cuando en una última reunión hubo otra baja por lesión . A partir de eso ya comenzamos con los preparativos, éramos 5, nos iríamos en un coche, las mochilas a tope, ropa para cambiarnos, ropa de agua por si las tormentas, y el resto con las cosas personales que cada uno quería llevar .
1 de Julio: Salimos a las 6,30 con dirección a Somport al refugio albergue Aysa , fue un largo pero grato viaje llegamos a las 19 horas , preparamos el equipaje que se iba a quedar en el coche y le dimos el último retoque a las mochilas, a la mañana siguiente empezaríamos la ruta a las 8 pues el desayuno era a la 7. Antes de cenar nos dimos una vuelta por los alrededores del albergue. Somport es el punto más alto del camino de Santiago 1640 mts , en lo alto de una roca hay una especie de concha y una imagen dentro. al lado del refugio hay un punto kilométrico que indica que faltan 856 km para Santiago, este albergue refugio es un lugar emblemático de dicho camino y allí nos encontramos con numerosos peregrinos . Cenamos a las 8.30, entablamos conversación con un matrimonio que también hacían la senda de camille pero que habían comenzado desde Lizara. Nos acostamos pronto, estábamos cansados del viaje y nerviosos por el dia siguiente.
LA SENDA DE CAMILLE
2 de julio: A pesar del cansancio dormimos mal, a duerme velas.nos levantamos pronto, desayunamos y ya estábamos listos. El día amaneció claro casi sin nubes, había brumas al fondo. La etapa, desde Somport 1640 mt. a Arlet 2000 mt y de 7 a 8 horas prometía un buen comienzo de ruta , y así fue. Comenzamos bajando y la 1º referencia era el centro pastoral del pirineo, antiguo centro de reunión de pastores para intercambios, hacía calor pero el frescor de la mañana invitaba a andar. Los helechos, el bosque de hayas ,el rio, todo se confabulaba para disfrute de nuestros sentidos. Salimos del bosque y alcanzamos un pequeño valle, aún había peonias sin florecer, el invierno ha sido duro. Cruzamos un puente y de seguida buscamos una pista que nos llevó hasta el collado de Lapachoau,1887m, había una pequeña cabaña con varios pastores comiendo, a su lado un grifo en el que repusimos agua, cruzamos la montaña y nos dimos de cara con un valle en el que había 2 cabañas que al principio confundimos con el refugio . Comenzó a tronar y nos temimos una tormenta pues empezó a llover, tomamos nuestras precauciones tapamos las mochilas y nos cubrimos con nuestros chubasqueros, afortunadamente solo fue un aviso. En un pequeño collado comimos algo antes de llegar al refugio. En 1 hora desde ahí llegamos al refugio en el cual había un lago ecológico y no se podía utilizar ningún tipo de cosmético corporal. El refugio es muy simple y aunque bien cuidado se nota que a él no se puede acceder con vehículo, un refugio de alta montaña que en invierno está abierto para uso de esquiadores y en verano se aprovecha para este tipo de rutas. Durante la cena se metió una nube que no nos dejaba ver el exterior, cenamos a las 8 y el desayuno fuè a las 6.30. La cena a pesar de ser tan pronto nos permitió compartir un rato de charla con el matrimonio que conocimos la noche anterior, pero pronto nos fuimos a la cama.
3 de julio. Arlet –Lescum .Refugio de Arlet 2.000m. refugio de Lescum 860m aprox. 8 horas
LA SENDA DE CAMILLE
Salimos sobre las 8 de la mañana, una mañana fresca , era una etapa en la que había que descender 1200 mt. Y recorrer 17km.Pero enseguida comenzó a resultar disfrutona por que íbamos bajando poco a poco hasta encontrarnos en un valle precioso con multitud de flores que aún no habían florecido y una multitud de caballos a los que nos acercamos y se dejaron acariciar. Nos dirigimos al col de Soubathou a 1900m del cual parte un camino que va a España, es LE CHEMAIN DE LA LIBERTE, por aquí era por donde pasaban los españoles perseguidos por las tropas de Franco
LA SENDA DE CAMILLE
. Seguimos por la falda francesa que delimita los dos paÍses. Llegamos al col de Pau 1942m. Desde aquí y poco a poco vamos bajando hasta el bosque, pero antes hicimos una parada para comer al lado de un rebaño de vacas. Llegamos al puente d´Îtaxte y seguimos hacia el bosque había varias fuentes en las que nos refrescamos, vadeamos de nuevo el rio y enlazamos con una pista que nos llevó hasta Lescum eran las 3,30. El camping refugio estaba muy bien acondicionado y después de refrescarnos por dentro y por fuera nos relajamos toda la tarde y hasta la cena preparamos la ruta del dia siguiente. La cena fue esplendida y muy sabrosa a las 8 de la tarde luego estuvimos de tertulia con otros compañeros que se habían unido a la ruta ese dÍa y para la cama
4 de Julio domingo Lescum – Linza Lescum 890 m. Linza 1300 m. 17km
Esta etapa la comenzamos con mucha alegría ya que esa noche descansamos mejor. La primera parte fue la más dura pues nos llevó hasta el collado de Petrechema 2084 mt todo en ascenso, fuimos subiendo poco a poco por la ribera del río, hacía mucha humedad y sudamos mucho. Antes de empezar el ascenso directo al collado pasamos por un pequeño valle donde había gran cantidad de ovejas ahí descansamos un rato y comimos algo, como era domingo
LA SENDA DE CAMILLE
había muchos senderistas por el camino y algunos comprando queso puro. Despues de descansar un rato comenzamos la subida, nos fuimos encontrando neveros cada vez con más nieve y algunos con alguna dificultad que nos hizo tomar más precauciones. Ya arriba nos reagrupamos , descansamos algo y determinamos cual era la dirección correcta para el refugio, pues aún nos faltaba bastante para llegar y con el esfuerzo anterior casi no nos quedaba agua, así que tuvimos que racionarla por si acaso. El descenso se hizo un poco largo pues hacia mucho calor y el sol quemaba pero cuando vimos un prado con una refugio de pastores nos animó bastante y más cuando vimos la pista que daba al refugio. Cuando llegamos había muchísima gente pues se llega con coche y se pueden hacer muchos tipos de ruta por ahí. El refugio estaba muy bien acondicionado , soltamos la mochilas y nos fuimos prestos a la parte de delante donde había un gran césped con bastante sombra y comimos nuestros bocatas. Ya por la tarde y después de la ducha nos sentamos dentro con los compañeros que seguían haciendo la ruta al dia siguiente y nos despedimos de ellos pues al día siguiente nosotros pernoctaríamos otra noche más en él y ellos seguirían hasta el siguiente refugio
5 de Julio La Mesa de los Tres Reyes. Pico más alto de Navarra 2444 m.
Este dia lo dedicamos a uno de los objetivos del club el de los picos mas altos de cada provincia y aprovechando la cercanía pues nos decidimos a subir La Mesa de los 3 Reyes . en esta ocasión sólo fuimos 4 compañeros pues uno decidió quedarse en el refugio para coger fuerzas para el día siguiente y pasear por los alrededores del refugio que también tenia muchos bosques que ver y algunos saltos de agua que a la vuelta nos explicó que eran maravillosos. Nosotros salinos sobre las 8 y comenzamos a andar por el mismo camino que traíamos el día anterior hasta llegar a la altura del río que cruzamos para luego subir la loma de sobrante 1600 m. Desde aquí se dirige a la hoya de la Solana 1823 m y comenzamos una suave pero
LA SENDA DE CAMILLE
ininterrumpida subida hasta la base. Comenzamos a rodearla por un pequeño sendero que a veces se perdía entre las piedras, seguimos las marcas hasta encontrar el “ coladero” y “parriba” en 4 horas hicimos cumbre. Desde allí teníamos unas vistas increíbles de la ruta del día anterior. El collado de Petrechema, las Agujas de Ansabere , la cabaña del pastor que vendía quesos , nos dimos las vuelta para ver la parte francesa pero estaba totalmente cubierta de nubes, mala suerte, pero todo no se puede tener . Después de las fotos de rigor con un pequeñito castillo que hay de Hito en la cima nos volvimos por el mismo camino, tardamos un un poco menos que a la ida, y cuando llegamos al refugio nos dimos un homenaje con unas buenas jarras de cerveza. Después ya por la tarde nos dedicamos a leer y preparar la ruta del dia siguiente hasta la cena, que como siempre era a las 8,00.
6 de Julio Linza- Gabardito ref. de Linza 1340 m ref. de Gabardito 1380 m
Sin duda la etapa más dura y larga de todo el recorrido, 23 km y más de 2500 m de desnivel entre positivo y negativo. Salimos a las 8 de la mañana por la carretera que va desde el refugio hasta el camping Zuriza que estaba a 4 km. Pasamos el camping y abandonamos la carretera para coger una pista que sale a la izquierda y que nos lleva paralelo al rio Taxera hasta cruzar este por un puente y sin dejar la pista comenzamos a subir. La mañana estaba agradable y la pista ascendía suavemente hasta unas casas de pastores , antes de llegar vimos una imagen insólita , al menos para mí, una bandada de buitres “ANDANDO” dejamos atrás las casas y al poco nos sale un camino a la derecha que en una pronunciada subida nos lleva hasta el Achar de los Alanos que es una abertura entre las sierras y que nos hace cambiar de valle. Ya estamos a 1900 mt. Hacía mucho calor y llevábamos más agua que otros días porque nos dijeron que no podríamos repostar por el camino. Seguimos por un amplio llano para luego descender por el estrecho de A Ralla valle abajo hasta una casa refugio, estuvo entretenido
LA SENDA DE CAMILLE
esta bajada, había que estar atentos para evitar caídas. A unos 400 mts. Cogimos un desvío a la izquierda que nos introdujo en un bosque de hayas y que nos llevó hasta el collado de Baxo Lenito, aquí paramos un poco para comer algo rápido y proseguir el camino por una senda en bajada , que luego se convirtió en pista y más tarde nos dimos cuenta de que era una antigua calzada romana. Esta calzada nos llevó directamente hasta la carretera que va al cruce de Gabardito. Desde aquí había un indicador que decía 8 km hasta el refugio, se nos encogió el corazón, estábamos exhaustos, pero bueno eso era lo que nos quedaba así que con humor comenzamos la subida, primero por la carreta y luego por una pista que acortaba la distancia pero que aumentaba el desnivel. Cuando llevábamos media hora de subida dimos con una fuente que nos dio vida, pues nos refrescamos y repostamos para superar lo que nos quedaba, sobre las 8 y cuarto llegamos al refugio y sin tiempo de ducharnos, pues la cena era a las 8,30 nos dispusimos a ello. Poco a poco nos fuimos relajando y la conversación se hizo más amena. Después la ducha y un poco de tertulia y a la cama . Un día muy intenso .
7 de Julio Gabardito- Lizara Gabardito 1380 m – Lizara 1515 m 10 km
La etapa más corta sin duda, pero la anterior nos dejó muy cascados. Salimos como siempre, sobre las 8 de la mañana, muy tranquilos y relajados, quizás por el esfuerzo físico del día anterior. Comenzamos ascendiendo, hasta un cruce que nos indicaba la dirección del collado del Bisaurin, por un sendero pedregoso hasta que llegamos a los pastos del Dios te salve y Plandániz después. Estos pastos estaban llenos de vacas que parecía que mugían más cuanto más nos acercábamos, una vez que lo cruzamos ya nos dirigímos directamente hasta el collado Foratón 2016 m. Teníamos el Biasaurin enfrente, en principio teníamos intención de subirlo, y
LA SENDA DE CAMILLE
la verdad no parecía muy complicado pero hacía demasiada calor y decidimos seguir . Desde este collado todo era bajada hasta el refugio. La hicimos muy tranquilos y a las 12 y media ya estábamos en él. Nos acomodamos y estuvimos todo el resto del día de descanso, pensando en el siguiente día y haciendo balance de los anteriores.
8 de Julio Lizara-Somport Lizara 1515m – Somport 1640 distancia 18 km.
Última etapa, han pasado 7 días como si nada. Comenzamos esta ruta volviendo un poco hacia atrás para luego coger un sendero que sale a la derecha y comenzar con una suave pero exigente subida. Nos deleitamos con unas hermosas cascadas que caían a la derecha de nuestro camino, pronto llegamos a una curiosa cabaña, por su forma redondeada , en la cual había un grupo de personas que pernoctaron en ella, pues aún tenían los sacos por allí y a algunos los pillamos dormidos. Al poco llegamos a un hermoso prado llamado del a Paúl de Vernera (1984m) en el cual había muchos neveros en deshielo y un poco más tarde llegamos al puerto del mismo nombre (2115m). Este puerto da paso al valle de lo Sarrios, sin duda para mí, el más lindo que he visto nunca. No me cansaba de fotografiar aquí ..allá intentaba traérmelo a casa aunque sólo fuera en imágenes, en poco menos de 1 km echamos más de una
LA SENDA DE CAMILLE
hora, realmente era paradisiaco. Seguimos hasta el Ibón de Estanés, un lago represado que con el calor que comenzaba a hacer merecía un baño pero nosotros sólo lo bordeamos para volver a subir hasta el puerto. Ahí giramos a la derecha para hacer una fuerte bajada y enfilarnos hacia un espléndido bosque , coronado al fondo con una majestuosa catarata por la que pasamos una hora más tarde y en la cual quemamos adrenalina a tope dada la cantidad de agua que llevaba. Una vez que la bordeamos llegamos a un collado desde el que se divisaba Candanchú, cuando llegamos a las primeras casas de la estación de esquí que no del pueblo, rodeamos un recinto militar y por una pista primero y luego por un sendero llegamos a Somport , punto de salida y llegada. Nos dimos un merecido homenaje y después de la ducha , , la tertulia y la cena a dormir
9 de Julio Somport Dos hermanas 900 y pico de km
Largo camino el de vuelta, pues a poco de pasar Huesca nos encontramos con un corte en la carretera debido a las obras y que nos retuvo una hora. Cuando volvimos a retomar la carretera se dio paso la tertulia y nos mantuvo enfrascados hasta Madrid. Desde ahí había infinidad de coches y balcones engalanados con la bandera de España, comenzamos a preguntarnos qué era eso del pulpo de Paul. Nos dimos cuenta de que habíamos estados inconexos una semana y volvíamos a la realidad del día a día. Era el fin de unos días inolvidables. Ahora a esperar otra fría mañana de invierno para hacer nuevos planes.
LA SENDA DE CAMILLE
JOSÉ DELGADO